Este 19 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lideró el segundo Simulacro Nacional 2025 desde Palacio Nacional, demostrando el compromiso del gobierno con la prevención y la protección civil. El ejercicio arrancó a las 12:00 pm, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La novedad en esta edición fue la activación, por primera vez a nivel nacional, del sistema de alerta sísmica a través de telefonía celular. Este avance representa un paso importante en el acceso oportuno a información de emergencia para millones de personas, especialmente en un país donde la cultura de prevención es clave para salvar vidas.
La jornada también estuvo marcada por el recuerdo: por la mañana, la presidenta izó la bandera nacional a media asta en el Zócalo capitalino, en memoria de quienes perdieron la vida en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Este acto simbólico conecta a nuevas generaciones con la memoria colectiva y la importancia de no bajar la guardia ante los riesgos naturales.
¿Por qué importa?
– México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo y, para muchas personas jóvenes, la seguridad ante desastres naturales es una preocupación cotidiana.
– La incorporación de la alerta sísmica en celulares democratiza el acceso a la información y fortalece la capacidad de respuesta, un tema relevante para quienes vivimos hiperconectados y buscamos soluciones tecnológicas a problemas reales.
– El ejercicio de memoria y el llamado a la prevención refuerzan el tejido social y ponen sobre la mesa la necesidad de políticas públicas inclusivas y efectivas en materia de protección civil.
Participar en estos ejercicios, exigir mejores sistemas de alerta y compartir información verificada es una forma activa en la que la ciudadanía puede contribuir a construir comunidades más seguras y resilientes.
1 comentario