La temporada de huracanes de 2025 sigue activa y ahora sumó un nuevo protagonista: la tormenta tropical “Jerry”, que se formó el 7 de octubre en el Atlántico central. Este sistema ya es el décimo ciclón nombrado del año y, aunque aún está lejos de territorio mexicano, su evolución podría impactar directamente a comunidades caribeñas y afectar indirectamente a varias regiones de México.
### ¿Dónde está “Jerry” ahora?
Según datos recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, “Jerry” se localiza a unos 2,120 km al este-sureste de las Antillas Menores y a 4,640 km al este de las costas de Quintana Roo. Actualmente, la tormenta mantiene vientos máximos sostenidos de 75 km/h y avanza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h.
Lo que mantiene a la comunidad meteorológica en alerta es que, si estas condiciones persisten, “Jerry” podría intensificarse y convertirse en huracán categoría 1 antes de tocar el Caribe oriental.
### ¿Por qué importa para México?
Aunque por ahora el mayor riesgo está concentrado en las Antillas, el sistema ya ha dejado huella en México. Algunas entidades, como Puebla, han registrado lluvias fuertes asociadas a la influencia indirecta de “Jerry”. Esto ha provocado afectaciones en la movilidad, así como la activación de alertas preventivas por parte de las autoridades estatales.
### ¿Qué puedes hacer?
La experiencia reciente con fenómenos naturales nos recuerda que la información y la prevención salvan vidas. Por eso, te recomendamos:
– Mantente al tanto de los reportes oficiales de Protección Civil y del SMN.
– Evita difundir rumores y consulta fuentes confiables para no caer en desinformación.
– Si vives en zonas susceptibles a inundaciones o deslaves, prepara un plan familiar de emergencia y revisa tus rutas de evacuación.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante de “Jerry” y no descartan cambios en su trayectoria o intensidad, por lo que la atención y el seguimiento son clave para reducir riesgos.
### Contexto: la importancia de sistemas de alerta y acción
En temporadas de huracanes como la actual, el papel del Estado y de las instituciones de protección civil es fundamental. Ante fenómenos naturales cada vez más intensos —muchas veces agravados por el cambio climático—, contar con políticas públicas inclusivas y sistemas de alerta temprana se vuelve una herramienta de equidad y justicia social.
Mientras “Jerry” avanza y seguimos su evolución, recordemos la importancia de la empatía, la información responsable y el apoyo colectivo ante los retos del clima. Mantenernos informados es una forma sencilla pero poderosa de cuidarnos entre todas y todos.
1 comentario